9.1
DEFINICION:
Los
morteros son mezclas plásticas aglomerantes, que resultan de la combinación de
arena y agua con un cementante que puede ser cemento, cal, yeso, o una mezcla
de estos materiales.
9.2
MORTERO DE ACUERDO CON SU APLICACION:
Todas
estas posibilidades dan origen a una diversa gama de productos designados bajo
la acepción de morteros especiales. Podemos establecer una primera
clasificación de acuerdo con su aplicación constructiva en la que
diferenciamos:
- Morteros para formación de fábricas.
- Morteros de revestimiento.
- Morteros para solados.
- Morteros cola.
- Morteros de reparación.
- Morteros impermeabilizantes.
Esta
clasificación puede diversificarse e incrementarse, pero las clases de morteros
señaladas cubren la mayor parte de las aplicaciones edificatorias.
9.3 MORTERO DE YESO:
Se
denomina Mortero de Yeso a aquel elaborado a base de Yeso, Arena y Agua. Es
menos resistente que otros morteros, pero endurece rápidamente. Normalmente no
se utiliza para levantar tabiques de división interior; se emplea con mayor
frecuencia para fijar elementos de obra.
Nunca
debe aplicarse en labores de enfoscado o revoco sobre paramentos en los que se
presuma la existencia de humedades (cuartos de baño, aseos, sector de fregadero
en las cocinas, etc.), ya que el yeso tiene una gran capacidad de absorción,
por lo que puede almacenar una gran cantidad de agua.
Los
morteros de cal son aquellos morteros que están fabricados con cal, cemento,
arena y agua.
La
cal empleada puede ser aérea o hidráulica, con la diferencia de fraguar en
contacto con el aire (aérea) o en agua (hidráulica).
9.5 MORTERO DE CEMENTO:
El mortero de cemento es un material de construcción obtenido al mezclar arena y agua con cemento, que actúa como conglomerante.
9.6 MORTERO MIXTO:
Se
llama Mortero Bastardo o Mixto al compuesto por Cemento, Cal y Arena que
combina las cualidades de los dos anteriores. Si en la masa se pone más Cemento
que Cal será más resistente y si la cantidad de Cal es mayor será más flexible.
9.7 MORTEROS RESISTENTES
A AGENTES QUIMICOS:
El
aguapon es un mortero Epóxico de 2 componentes, catalizado con poliaminas,
exento de disolventes.
El
aguapon forma una capa de gran dureza y adherencia al concreto o al metal.
USOS:
Para la protección de
superficies expuestas a productos químicos agresivos.
9.8
MORTERO REFRACTORIO:
Sika
ha desarrollado el mortero refractario Sika Rep 115 de fraguado rápido para
colocación de ladrillos refractarios, así como construcción y reparación de
elementos sometidos a la acción del fuego.
Un
mortero refractario es aquel capaz de resistir la acción del fuego sin
alterarse. Normalmente están elaborados con cementos aluminosos, lo que les
otorga una serie características adicionales, como el fraguado rápido, la
resistencia a cloruros y sulfatos y la resistencia en ambientes ácidos.
El
mortero se aplica en la construcción y reparación de elementos sometidos al
calor de las llamas como son barbacoas, chimeneas, hornos, etc. Está diseñado
tanto como mortero de raseo como para montar y rejuntar cerámica refractaria,
bloques de hormigón o terracota que van a estar sometidos a altas temperaturas.
También
se utiliza en enlucidos en ambientes de altas temperaturas (1200 °C).
Entre
sus características técnicas destacan:
- Alta resistencia térmica. Resiste
hasta 750 °C.
- Rápida adquisición de resistencias.
- Resistente a los sulfatos y cloruros.
- Resistente a los ácidos, pH >4.
- Espesor de aplicación máx. 2 cm por
capa.
9.9
MORTERO DE ALBAÑILERIA:
Los
morteros para albañilería se definen como "mezcla compuesta de uno o
varios conglomerantes inorgánicos, de áridos, de agua, y a veces, de adiciones
y/o aditivos para fábricas de albañilería (fachadas, muros, pilares,tabiques),
rejuntado y trabazón de albañilería". Dichas mezclas deben ser homogéneas
y sus componentes se deben utilizar en unas proporciones determinadas, de
acuerdo con la utilización prevista del mortero.
MORTEROS SEGÚN SU FABRICACIÓN:
Los
morteros pueden fabricarse en la obra, morteros “in situ”, o en una fábrica,
morteros industriales.
El
empleo de los morteros hechos en obra tradicionales requiere actualmente un
gran esfuerzo de fabricación y control para alcanzar las nuevas exigencias
demandadas por el Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico HS-1.
Entre
los Morteros Industriales hay distintos tipos, que varían en función de su
lugar de fabricación y suministro: morteros secos, morteros húmedos y morteros
de dos componentes.
Los
Morteros Industriales Secos se suministran mediante silos o sacos para
mezclarse con agua en la obra. Por su alto control, permiten adaptarse a
cualquier requisito demandado por el prescriptor y la normativa actual.
FUNCIONES DEL MORTERO:
MORTEROS
USO CORRIENTE (G): Son morteros para albañilería sin
características especiales.
MORTEROS
JUNTAS Y CAPAS FINAS (T) : Son morteros para albañilería
diseñados para realizar juntas y capas finas, cuyo tamaño máximo del árido sea
menor o igual que 2 mm.
MORTEROS
LIGEROS (L): Son morteros para albañilería
diseñados cuya densidad -en estado endurecido y seco- es igual o menor de 1.300
Kg/m3. En estos morteros se utilizan, por regla general, áridos ligeros.
PROPIEDADES DEL MORTERO EN ESTADO ENDURECIDO:
RESISTENCIA
A COMPRESIÓN: Se distinguen las siguientes clases
resistentes para mortero de albañilería:
ADHESIÓN: El
fabricante declarará la resistencia inicial al cizallamiento con arreglo a uno
de los dos supuestos siguientes:
*Declaración
basada en ensayos, realizados en combinación con elementos de albañilería
conforme a UNE-EN 771, sobre mortero muestreado de acuerdo a UNE-EN
1015-2:1999/A1:2007 y ensayado según UNE-EN 1052-3:2003/A1:2008.
*Declaración
basada en un valor tabulado: UNE-EN 998-2:2004 Anexo C.
DENSIDAD: En
el caso de morteros ligeros su densidad será menor o igual a 1.300 Kg/cm3.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario