3.1 CONCEPTO DE
ESCALA Y SU INFLUENCIA EN EL ESTUDIO DE LOS MATERIALES

3.2 LA OBSERVACIÓN
DIRECTA DE LOS MATERIALES
Es aquella en la cual el investigador
puede observar y recoger datos mediante su propia observación.
3.3 OBSERVACIONES
EXPERIMENTALES

En este tipo de observación, el
investigador manipula ciertas variables para observar sus efectos en el
fenómeno estudiado. Cuando los recursos lo permiten, el experimento consiste en
reunir a un grupo humano y provocar una situación al introducir determinada
variable, y con un grupo de observadores, medir las consecuencias.
3.4 ENSAYO Y
SELECCIÓN
Se denomina ensayo de materiales a toda
prueba cuyo fin es determinar las propiedades mecánicas de un material.
Los ensayos de materiales pueden ser de
dos tipos, ensayos destructivos y ensayos no destructivos. Estos últimos
permiten realizar la inspección sin perjudicar el posterior empleo del
producto, por lo que permiten inspeccionar la totalidad de la producción si
fuera necesario.
3.5 SELECCIÓN DE
MATERIALES
El servicio y uso, es el último criterio
en la elección de los materiales. Mediante ensayos se puede predecir o
garantizar el desempeño de los materiales en condiciones de servicio. Los
problemas de calidad del material, del diseño, y del uso se interrelacionan.
Las consideraciones involucradas en la selección de los materiales, teniendo en
cuenta aspectos relacionados con problemas de diseño y fabricación son:
- Clases de materiales disponibles.
- Propiedades de los materiales.
- Requisitos de servicio.
- Economía relativa de los materiales.
- Métodos de preparación o fabricación de los materiales, y la influencia de los procesos sobre sus propiedades.
- Métodos de especificación.
- Métodos de ensayo e inspección.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario